miércoles, 22 de agosto de 2018


Construcción de la Ciudadanía

3ro 1ra

Profesor: Marcos Bifiguer

PLAN DE CONTINUIDAD
PEDAGÓGICA


 Año: 2018
               
CONTENIDOS: La juventud y el mundo adulto. El choque generacional. Distintos puntos de vista. “La rebeldía de los jóvenes”


SECUENCIA
Integración de contenidos y recupero de clases


Análisis crítico del Film: “Los Edukadores”
FICHA TÉCNICA
Título original: Die fetten jahre sind vorbei
Dirección: Hans Weingartner
País: Alemania, Austria
Año: 2004
Fecha de estreno: 15/04/2005
Duración: 127 min
Género: Criminal, Drama, Romance
Reparto: Daniel Brühl, Julia Jentsch, Stipe Erceg, Burghart Klaußner, Peer Martiny, Petra Zieser, Laura Schmidt, Sebastian Butz, Oliver Bröcker, Knut Berger
Distribuidora: Celluloid Dreams
Productora: Arte, Südwestrundfunk (SWR), Y3 Film, Coop 99

SINÓPSIS
Jan, Peter y Jule están en plena juventud rebelde. Les une la pasión por cambiar el estado de las cosas.
Jan canaliza su ira luchando contra las injustas políticas de los ricos. Comparte los mismos ideales con su compañero de piso, Peter, aunque éste de forma más relajada. Jule, la novia de Peter, acaba mudándose al mismo piso cuando no puede llegar a final de mes con su salario de camarera.

Jule no sabe que Jan y Peter son "Los educadores", los misteriosos autores de actos creativos y no violentos con los que se dedican a avisar a los miembros del club de yates de que "sus días de abundancia están contados". Pero Jule también tiene un secreto: tuvo un accidente de coche y fue condenada a pagar una suma mensual a Hardenberg, un rico hombre de negocios.
Mientras Peter está de vacaciones, Jule y Jan aprovechan para entrar en la villa de Hardenberg y "educarle". Entre otras cosas, les empuja el creciente sentimiento que les une.
Cuando Jan y Jule regresan a la villa la siguiente noche para recoger el móvil que se han dejado, Hardenberg les sorprende. No les queda más remedio que llamar a Peter para que les ayude, aunque se arriesgan a que descubra su romance secreto.
El trío decide secuestrar al hombre de negocios y esconderse en la casa que un pariente tiene en las montañas. Estos jóvenes idealistas deberán enfrentarse a los valores de la generación en el poder.

ACTIVIDADES
1.    Cambio versus continuidad: existen personas que quieren que el mundo cambie y otras que prefieren que todo siga igual. ¿Por qué creen que es importante el debate entre estas 2 posturas?
2.    Juventud versus experiencia: la cuestión de la experiencia se puede pensar en torno a la acción política pero también en torno a cuestiones cotidianas. ¿Cómo ven ustedes la relación entre edad y experiencia? ¿Tener más edad es sinónimo directo de más experiencia?
3.    ¿Cómo llevarían a cabo pequeñas revoluciones (individuales o sociales) que ayuden a hacer un cambio de conciencia en los demás y en ustedes mismos? 
4.    ¿De qué manera la escuela podría convertirse en un motor que permita y potencie los cambios no sólo en lo individual, sino en lo social, lo político y lo económico?

Recomendaciones de otras  películas que pueden ver:
·         La ola (Alemania, 2008). Dir. Dennis Gansel.
·         Sophie Scholl (Alemania, 2005). Dir. Marc Rothemund.
·         V de venganza (EEUU/Gran Bretaña/Alemania, 2005). Dir. James McTeigue.
·         El Laberinto del Fauno


LINK: 

https://youtu.be/TxRxB73Pf8E


Bibliografía del estudiante

Material aportado por la biblioteca de la institución.

ü  AA/VV. Formación Ética y Ciudadana, Ed. Aique. Bs. As. 2005.
ü  AA/VV. Derechos Humanos y Ciudadanía. Ed. Maipue, Bs. As. 2006.
ü  AA/VV. Construcción Ciudadana. Ed. Maipue, Bs. As. 2010.



Bibliografía del docente

ü  Foucault, Michel. Vigilar y castigar, Nacimiento de la prisión. Ed. Siglo XXi, Bs. As. 2002
ü  Foucault, Michel. Microfísica del poder, Ed. La piqueta, Bs. As. 1992.
ü  Galeano, Eduardo: Patas Arriba, la escuela del mundo al revés, Ed. Catálogos, 2005.
ü  Galeano Eduardo: Espejos, una historia universal, Ed. Siglo XXI, 2008.
ü  Gramsci, Antonio. Antología, Siglo XXI, México, 2005.


TODOS LOS TRABAJOS QUE SE DICTEN, SE DEBERÁN ENTREGAR CUANDO NOS VOLVAMOS A VER.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario