"PLAN DE CONTINUIDAD PEDAGÓGICA"
OBJETIVOS
v Atendiendo el contexto actual en general ,y la
situación que atraviesa la educación en particular entendemos como prioritario
favorecer en los y las estudiantes un marco de continuidad en sus procesos de
aprendizaje
En este sentido se plantea:
·
Trabajar
de manera conjunta sobre (familias, escuela y estudiantes) la resolución de las
actividades propuestas.
·
La unidad
de estudio que corresponde a los temas trabajados hasta el momento posibilitaran:
·
Dimensionar
y comprender los procesos evolutivos de la humanidad desde el surgimiento de
las primeras civilizaciones a través de la lectura e interpretación de diversas
fuentes de información histórica y geográfica
·
Establecer
relaciones entre los hechos y procesos del pasado y el presente
·
Reconocer y someter a reflexión las
valoraciones y normas sociales vigentes en función de las establecidas en la
antigüedad
v Primeras Civilizaciones
v Mesopotamia
v Egipto
Contenido de las Actividades:
“Las Civilizaciones del Cercano y Lejano Oriente”
Desde el 3.000 A.C (antes de Cristo), en distintas regiones del Cercano
y Lejano Oriente, se iniciaron civilizaciones basadas en el aprovechamiento del
agua de los ríos. Éstas Civilizaciones se caracterizaron por el desarrollo de
poderosos Estados, en los que los Sacerdotes tuvieron un papel clave. Éstos Estados
organizaron la producción de excedentes agrícolas para el consumo de la
población y el comercio, ordenaron la construcción de grandes obras,
establecieron normas jurídicas y formaron ejércitos.
Trabajo practico (página 62 y 63)
Guía de preguntas:(Esta actividad
corresponde solo a 1ro 2da)
1 - ¿Qué es un
Estado, y que condiciones deben darse para que sea posible?
2 - ¿Cómo fue la
organización de los primeros grupos humanos, y como fueron cambiando
posteriormente?
3 - ¿Qué sucedió
durante el proceso de expansión de algunas ciudades? ¿Qué formas de gobierno
tuvieron, y por qué?
4 - ¿Qué es una
Civilización?
5 - ¿Cómo se
denomina a las primeras civilizaciones, y donde se encontraban?
6 – ¿Qué elementos
en común tuvieron estas civilizaciones?
7 - ¿Por qué el
surgimiento de la escritura fue clave para los primeros Estados?
8 – Realiza los
primeros dos gráficos de la página 63 que coinciden con el tipo de escritura mesopotámica y egipcia.
“La Mesopotamia, territorio de Migrantes”
La Mesopotamia Asiática se halla entre los ríos Tigris y Eufrates,en el
Cercano Oriente . Su territorio Junto con el Valle del Nilo, conformaban una
zona conocida como la medialuna de las
tierras Fertiles.La llegada de estos pueblos produjo convivencia, pero
también violentos enfrentamientos que terminaron con el dominio del triunfador
sobre los pueblos derrotados.
Trabajo practico N°1 (páginas 66 y 67)
Actividad correspondiente a 1ro 2da,1ro 3ra y 1ro 6ta
1 - ¿Qué significa
la palabra migrante? (Busca en diccionario o internet)
2 - ¿A que se
denomina Mesopotamia? (Busca en diccionario o internet)
3 - ¿Cómo se
clasifican los pueblos de la antigüedad según las lenguas que hablaban?
4 - Realiza el mapa
de la página 66
5 - Realiza el
cuadro de las principales migraciones de la página 67
6 - ¿Qué
características presentaban el Norte y el Sur de la Mesopotamia?
Trabajo practico N°2(páginas 68,69 y 70)
(Actividad correspondiente a 1ro 2da,1ro 3ra y 1ro 6ta)
Desde el 3.500 a.c, los Sumerios, de origen asiánico, se instalaron en
la Baja Mesopotamia y, cómo resultado de un intenso proceso de urbanización,
dieron origen a más de 30 ciudades.
Guía de preguntas:
1 - ¿Cuáles fueron
las ciudades más destacadas que construyeron los Sumerios? Realiza el pequeño
mapa con las ciudades más importantes del Sumer (página 68).
2 - ¿Qué eran los
templos, y que funciones cumplían?
3 –¿Dónde se
ubicaron los primeros templos y con qué finalidad?
4- ¿Qué función
cumplían los establos ubicados en la cercanía de los templos?
5 – ¿Quiénes
concentraban todo el poder al principio?
6 - ¿Qué cambios
hubo hacia el 2.800 antes de cristo?
7 – Explica
brevemente la organización social de los Sumerios
8 – Clasifica las
distintas etapas de la escritura Sumeria
9 - ¿Qué características
tuvo la religión Sumeria?
10 –¿Cuáles fueron
los rituales religiosos más destacados y quienes los dirigían?
11 - ¿Quien fue
Sargón y que importancia tuvo en la etapa del reino de Akkad?
Bibliografia de los
y las estudiantes y la docente:
Ciencias Sociales
“Historia y espacios geográficos desde el origen del hombre hasta la Edad
Media”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario