domingo, 26 de agosto de 2018

Geografía. Prof. Gonzalez

Cursos: 3º1, 3º2 y 3º3

Hola alumnas y alumnos; 
Después de haber leído sobre la  contaminación en La Cuenca Matanza Riachuelo  y, los problemas asociados,  (Los textos y la actividad al respecto se encuentran disponibles  en la escuela desde el día lunes 13/08)  los invito a leer el siguiente texto que trata sobre la degradación de otro recurso natural; el suelo.
  
La degradación de los suelos

El suelo, como cualquier recurso natural, puede degradarse y contaminarse. Cuando no son utilizados correctamente, o son sometidos a actividades muy intensas, los suelos pierden su fertilidad y humedad. Entre las principales causas de deterioro de los suelos en nuestro país, podemos mencionar el uso agrícola intenso y constante. 

Si en un mismo campo se realizan varias cosechas al año durante muchos años, el suelo pierde sus nutrientes y humedad; como consecuencia, se vuelve cada vez menos fértil y provoca una disminución en el rendimiento de los cultivos. En la llanura pampeana y otras áreas agrícolas  se registran  este tipo de problemas.
Asimismo, la perdida de la cobertura vegetal por la actividad agrícola, el sobrepastoreo  y la tala indiscriminada de arboles o deforestacion dejan expuesto  el suelo a los efectos erosivos  del aire y el agua, que arrasan con los materiales que le dan fertilidad y así lo empobrecen . Por ejemplo, en la Patagonia, el sobrepastoreo provoca la disminución de la vegetación, dejando el suelo expuesto a los procesos erosivos del viento. Se calcula que el 50% de la superficie patagonica presenta una degradación de los suelos de moderada a severa debido a esa causa.
La degradación de los suelos  por erosión  también es un problema grave en el Chaco semiarido, donde el desmonte masivo para obtener tierras para la agricultura expuso a los suelos a las precipitaciones  y temperaturas extremas y genero perdida de fertilidad y procesos de erosión.

Actividad

1) Elaborar un mapa temático sobre la degradación de los suelos en Argentina teniendo en cuenta la información  del texto anterior. Ejemplo;


Los alumnos/as  deberán entregar, ambas actividades, el día viernes 31/08 en el horario de 10:00 a 12:00 h. Las calificaciones  de estos T.P mas, aquellas obtenidas  antes del receso invernal determinaran la nota del 2º trimestres. Para consultas pueden acercarse a la Escuela el día Lunes 27/08 de 11:00 a 12:00 H.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario