lunes, 20 de agosto de 2018

Buenas tardes a todos!!

Debido a inconvenientes de infraestructura escolar, debemos realizar "PLAN DE CONTINUIDAD PEDAGÓGICA" para lograr una trayectoria, permanencia y egreso, de ustedes, nuestros alumnos para Ciclo Lectivo 2018 hasta que podamos restablecer  las clases.

¿A qué llamamos Plan de continuidad Pedagógica?

Éste es una herramienta de intervención institucional para asegurar los actos educativos necesarios para el proceso de aprendizaje de los alumnos y dar cumplimiento efectivo a la jornada escolar.
La elaboración del Plan de Continuidad Pedagógica se enmarcará en las siguientes pautas:
1.- La participación de todo el equipo docente en la elaboración y desarrollo de las estrategias de intervención.
2.- El desarrollo de distintas estrategias didácticas en relación a las modalidades de las propuestas y contenidos relacionadas al tiempo y espacio en que se realizarán.
3.- La articulación con los contenidos curriculares y extracurriculares.
4.- El abordaje de las particularidades institucionales, los diferentes modos de  organización y la asignación de responsabilidades y tareas específicas frente a la contingencia en relación a los grupos de alumnos, incluyendo al efecto a la  totalidad del personal de la institución.
5.- La comunicación como estrategia de intervención para el logro de sus objetivos.

TODO LO EXPRESADO PERTENECE AL "REGLAMENTO GENERAL DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS". DGCYE.


A TRAVÉS DEL PRESENTE PLAN, CADA DOCENTE BRINDARÁ ACTIVIDADES SEGÚN AREA, CURSO Y TURNO.


                                                                                          EQUIPO DE CONDUCCIÓN
                                                                                                           EES Nº 55

 



6 comentarios:

  1. La rana que quería ser una rana auténtica

    [Minicuento - Texto completo.] Augusto Monterroso

    Había una vez una rana que quería ser una rana auténtica, y todos los días se esforzaba en ello.
    Al principio se compró un espejo en el que se miraba largamente buscando su ansiada autenticidad. Unas veces parecía encontrarla y otras no, según el humor de ese día o de la hora, hasta que se cansó de esto y guardó el espejo en un baúl.
    Por fin pensó que la única forma de conocer su propio valor estaba en la opinión de la gente, y comenzó a peinarse y a vestirse y a desvestirse (cuando no le quedaba otro recurso) para saber si los demás la aprobaban y reconocían que era una rana auténtica.
    Un día observó que lo que más admiraban de ella era su cuerpo, especialmente sus piernas, de manera que se dedicó a hacer sentadillas y a saltar para tener unas ancas cada vez mejores, y sentía que todos la aplaudían.
    Y así seguía haciendo esfuerzos hasta que, dispuesta a cualquier cosa para lograr que la consideraran una rana auténtica, se dejaba arrancar las ancas, y los otros se las comían, y ella todavía alcanzaba a oír con amargura cuando decían que qué buena rana, que parecía pollo.
    FIN
    Consignas
    1. Leé el texto con mucha atención las veces que sea necesario y respondé:
    a. ¿Qué tipo de narrador tiene el cuento?
    b. ¿Qué sucede con el personaje?
    c. ¿Cómo lo relacionás con la vida real. ¿Cuáles son las cuestiones sociales que se observan?
    d. Hacé una reflexión del texto y transcribila.
    2. Identificá y transcribí 10 sustantivos comunes, 10 adjetivos, 10 verbos conjugados, 4 artículos y 4 preposiciones.
    3. ¿Cuántos párrafos tiene la narración?________________________________________

    ResponderBorrar
  2. «La hormiga» de Marco Denevi

    Un día las hormigas, pueblo progresista, inventan el vegetal artificial. Es una papilla fría y con sabor a hojalata. Pero al menos las releva de la necesidad de salir fuera de los hormigueros en procura de vegetales naturales. Así se salvan del fuego, del veneno, de las nubes insecticidas. Como el número de las hormigas es una cifra que tiende constantemente a crecer, al cabo de un tiempo hay tantas hormigas bajo tierra que es preciso ampliar los hormigueros. Las galerías se expanden, se entrecruzan, terminan por confundirse en un solo Gran Hormiguero bajo la dirección de una sola Gran Hormiga. Por las dudas, las salidas al exterior son tapiadas a cal y canto. Se suceden las generaciones. Como nunca han franqueado los límites del Gran Hormiguero, incurren en el error de lógica de identificarlo con el Gran Universo. Pero cierta vez una hormiga se extravía por unos corredores en ruinas, distingue una luz lejana, unos destellos, se aproxima y descubre una boca de salida cuya clausura se ha desmoronado. Con el corazón palpitante, la hormiga sale a la superficie de la tierra. Ve una mañana. Ve un jardín. Ve tallos, hojas, yemas, brotes, pétalos, estambres, rocío. Ve una rosa amarilla. Todos sus instintos despiertan bruscamente. Se abalanza sobre las plantas y empieza a talar, a cortar y a comer. Se da un atracón. Después, relamiéndose, decide volver al Gran Hormiguero con la noticia. Busca a sus hermanas, trata de explicarles lo que ha visto, grita: "Arriba... luz... jardín... hojas...verde... flores..." Las demás hormigas no comprenden una sola palabra de aquel lenguaje delirante, creen que la hormiga ha enloquecido y la matan.
    Fin
    Consignas
    4. Leé el texto con mucha atención las veces que sea necesario y respondé:
    e. ¿Qué tipo de narrador tiene el cuento?
    f. ¿Qué sucede en el relato?
    g. ¿Cómo lo relacionás con la vida real? ¿Cuáles son las cuestiones sociales que se observan
    h. Hacé una reflexión del texto y transcribila.
    5. Identificá y transcribí 10 sustantivos comunes, 10 adjetivos, 10 verbos conjugados, 4 artículos y 4 preposiciones.
    6. ¿Cuántas oraciones tiene la narración?________________________________________

    ResponderBorrar

  3. Por qué mierda no separan la página en los cursos no se entiende ni una mierda,siguiendo hacias nadie va a hacer nada

    ResponderBorrar
  4. Es todo una desorganización total,nadie informa nada,después los chicos tienen todas las fechas enviadas,los papas luchando contra reloj para buscar los trabajos xq informan recién el día 23 que están los trabajos y hay trabajos con fecha de entrega el 29,el 31,total nosotros tenemos que hacer el trabajo de ellos

    ResponderBorrar