Plan de continuidad
pedagógica
Ciclo lectivo 2018
Escuela de educación
secundaria Nº 55
Trabajo Nº 3
Área: Practicas del
Lenguaje
Curso: 2 º 2da
Turno: mañana
Docente:
Acevedo, Natalia
Objetivos
ü Reconocimiento
de los relatos fantásticos.
ü Identificación distintas clases de palabras (sustantivos,
adjetivos, verbos).
ü Realización una lectura comprensiva de los cuentos.
ü Distinción
de tipos de narradores y persona gramatical.
ü Reconocimiento
de los distintos géneros literarios y estructura de la narración.
Contenido
Lecturas:
“El suicida” de Enrique
Anderson Imbert.
“Espiral” de Enrique
Anderson Imbert.
Relatos fantásticos,
clases de palabras, tipos de narradores y persona gramatical, géneros
literarios, estructura de la narración.
Leer los siguientes cuentos:
El suicida (Enrique Anderson Imbert)
Al pie de la Biblia abierta -donde
estaba señalado en rojo el versículo que lo explicaría todo- alineó las
cartas: a su mujer, al juez, a los amigos. Después bebió el veneno y se
acostó.
Nada. A la hora se levantó y miró el
frasco. Sí, era el veneno.
¡Estaba tan seguro!
Recargó la dosis y bebió otro vaso. Se acostó de nuevo. Otra hora. No moría.
Entonces disparó su revólver contra la sien. ¿Qué broma era ésa? Alguien
-¿pero quién, cuándo?- alguien le había cambiado el veneno por agua, las
balas por cartuchos de fogueo. Disparó contra la sien las otras cuatro balas.
Inútil. Cerró la Biblia, recogió las cartas y salió del cuarto en momentos en
que el dueño del hotel, mucamos y curiosos acudían alarmados por el estruendo
de los cinco estampidos.
Al llegar a su casa
se encontró con su mujer envenenada y con sus cinco hijos en el suelo, cada
uno con un balazo en la sien.
Tomó el cuchillo de
la cocina, se desnudó el vientre y se fue dando cuchilladas. La hoja se
hundía en las carnes blandas y luego salía limpia como del agua. Las carnes
recobraban su lisitud como el agua después que le pescan el pez.
Se derramó nafta en
la ropa y los fósforos se apagaban chirriando.
Corrió hacia el
balcón y antes de tirarse pudo ver en la calle el tendal de hombres y mujeres
desangrándose por los vientres acuchillados, entre las llamas de la ciudad
incendiada.
FIN
|
Espiral (Enrique Anderson Imbert)
Regresé a casa en la
madrugada, cayéndome de sueño. Al entrar, todo oscuro. Para no despertar a
nadie avancé de puntillas y llegué a la escalera de caracol que conducía a mi
cuarto. Apenas puse el pie en el primer escalón dudé de si ésa era mi casa o
una casa idéntica a la mía. Y mientras subía temí que otro muchacho, igual a
mí, estuviera durmiendo en mi cuarto y acaso soñándome en el acto mismo de
subir por la escalera de caracol. Di la última vuelta, abrí la puerta y allí
estaba él, o yo, todo iluminado de Luna, sentado en la cama, con los ojos
bien abiertos. Nos quedamos un instante mirándonos de hito en hito. Nos
sonreímos. Sentí que la sonrisa de él era la que también me pesaba en la
boca: como en un espejo, uno de los dos era falaz. «¿Quién sueña con quién?»,
exclamó uno de nosotros, o quizá ambos simultáneamente. En ese momento oímos
ruidos de pasos en la escalera de caracol: de un salto nos metimos uno en
otro y así fundidos nos pusimos a soñar al que venía subiendo, que era yo
otra vez.
FIN
|
Luego realiza las siguientes preguntas
Cuento
“El suicida”:
- 1 Un hombre busca suicidarse y no lo consigue ¿qué efecto extraordinario y extraño ocurre ante cada uno de los intentos de suicidio de este hombre?
- 2 Enumeren los modos en que el hombre busca suicidarse y establezcan, para cada uno de los intentos, las consecuencias.
- 3 Este cuento se titula “El suicida”. Sin embargo, quien busca suicidarse no lo consigue. ¿Qué otro título propondrían para este relato? Justifiquen su elección.
- 4 ¿A qué género pertenece el cuento?(narrativo/ dramático/lírico) ¿qué tipo de narrador predomina? (protagonista/omnisciente/testigo)
- 5 ¿Qué clase de cuento es? (realista/fantástico) Justificar.
Cuento:
“Espiral”
- 1) ¿A qué género pertenece este cuento?(narrativo/lírico/dramático)
- 2) ¿Qué clase de cuento es? (realista/ fantástico) Justifiquen.
- 3) ¿Qué tipo de narrador predomina? Transcriban una cita donde se refleje el mismo.
- 4) Transcribir dos sustantivos, dos adjetivos y dos verbos.
- 5) Escribir la estructura de la narración.
- 6) Cambien el final del cuento que más les haya gustado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario