TALLER DE PRODUCCIÒN EN LENGUAJES
6º2º- Docente: Claudia C. Pereyra
TEMA: La Entrevista Periodística
1- ¿Qué es la entrevista periodística?
La entrevista periodística es una conversación que
realiza el periodista con otra persona para obtener opiniones sobre hechos de
actualidad, sobre temas de interés permanente o sobre las opiniones,
interpretaciones y actitudes del individuo entrevistado.
2- ¿Cómo se realiza?
La producción de una entrevista reconoce cuatro
momentos:
- La preparación
- La conversación pautada
- La escritura
- La publicación
- La conversación pautada
- La escritura
- La publicación
2.1- La preparación
Se centra en la selección de la persona que será entrevistada. Este acto implica una evaluación del potencial entrevistado como interlocutor significativo.
Se centra en la selección de la persona que será entrevistada. Este acto implica una evaluación del potencial entrevistado como interlocutor significativo.
2.2- La conversación
El segundo momento, la conversación pautada por la sucesión de preguntas y respuestas. Son factores determinantes el lugar donde se lleve a cabo la entrevista, los símbolos de prestigio que pone en evidencia el entrevistado, sus gestos y expresiones, etc. El periodista, a veces, suele develarnos algunos datos de ese contexto como una manera de hacer accesible la identidad personal del entrevistado (la casa, la oficina, los objetos que lo rodean, las fotos que lo acompañan, etc.).
El segundo momento, la conversación pautada por la sucesión de preguntas y respuestas. Son factores determinantes el lugar donde se lleve a cabo la entrevista, los símbolos de prestigio que pone en evidencia el entrevistado, sus gestos y expresiones, etc. El periodista, a veces, suele develarnos algunos datos de ese contexto como una manera de hacer accesible la identidad personal del entrevistado (la casa, la oficina, los objetos que lo rodean, las fotos que lo acompañan, etc.).
2.3- La escritura
El tercer momento, la escritura, que pone en juego la habilidad profesional del periodista, ya que su trabajo no será una mera transcripción del diálogo. El periodista deberá seleccionar y jerarquizar determinados datos entre todos los que obtuvo, omitir otros de menor importancia y apelar a recursos y expresiones que permitan crear la ilusión de que el lector está presente en la conversación.
El tercer momento, la escritura, que pone en juego la habilidad profesional del periodista, ya que su trabajo no será una mera transcripción del diálogo. El periodista deberá seleccionar y jerarquizar determinados datos entre todos los que obtuvo, omitir otros de menor importancia y apelar a recursos y expresiones que permitan crear la ilusión de que el lector está presente en la conversación.
2.4- La publicación
Por último, el momento de la publicación, en que el equipo profesional del diario decide dónde ubicar la entrevista, qué espacio dedicarle, cómo titularla y con qué imágenes acompañarla.
Por último, el momento de la publicación, en que el equipo profesional del diario decide dónde ubicar la entrevista, qué espacio dedicarle, cómo titularla y con qué imágenes acompañarla.
3- Preparación de la entrevista
Antes de hacer la cita, el periodista necesita documentarse sobre el
tema o del personaje que entrevistará, así el reportero tendrá mejores
resultados, ya que tendrá los conocimientos como para hacer las preguntas
adecuadas y sólo se dedicará al tema importante y logrará entender lo que el
personaje le diga. Además se gana la confianza del entrevistado, dando
explicaciones más amplias del tema y no perdiendo el tiempo en explicarle los
detalles básicos. No significa que el reportero deba ser un especializado,
tendrá que tener sólo conocimientos básicos, elementales sobre el tema.
Para ello, debe leer y documentarse sobre la especialidad del personaje, indagar en antecedentes y gustos personales. Además, es bueno revisar entrevistas previas, si es que las hay, para no repetir el enfoque o las preguntas. Si es necesario, se contactan a personas que puedan entregar datos relevantes del entrevistado.
Además, son importantes los datos biográficos del
personaje, para que éste no tenga que resumir su vida. El personaje se sentirá
más motivado y hará más ágil y familiar la conversación. El reportero, a su
vez, tendrá armas para abordar con mayor ventaja al personaje y ganarse su
confianza.
A partir de la información recopilada, el periodista
debe preparar temas o preguntas que sean originales, directas, asertivas y que
permitan conocer nuevas facetas del personaje.
Esto puede hacerse en base a un temario o a
preguntas específicas:
- Temario básico
Al preparar la entrevista el reportero decide cuáles han de ser los puntos que conviene abordar, el tema más que las preguntas. Tiene la ventaja que el reportero no obliga al personaje a ceñirse a preguntas concretas que aquel lleva preparadas. Esto relaja el tono de la conversación y el reportero se puede comportar con mayor naturalidad y soltura.
Al preparar la entrevista el reportero decide cuáles han de ser los puntos que conviene abordar, el tema más que las preguntas. Tiene la ventaja que el reportero no obliga al personaje a ceñirse a preguntas concretas que aquel lleva preparadas. Esto relaja el tono de la conversación y el reportero se puede comportar con mayor naturalidad y soltura.
- Cuestionario básico
En lugar de pensar en temas muy generales, el reportero puede planear preguntas. Este es necesario para las que van a realizarse en poco tiempo y para personajes que requieren ser interrogados de manera rápida y directa.
En lugar de pensar en temas muy generales, el reportero puede planear preguntas. Este es necesario para las que van a realizarse en poco tiempo y para personajes que requieren ser interrogados de manera rápida y directa.
Luego, debe contactar al entrevistado para fijar una hora y lugar de
encuentro. Es importante buscar un lugar que permita hablar con tranquilidad y
sin distracciones. Pero hay que aprovechar la posibilidad si es que surge, de
hacer otras preguntas. Este funciona mejor en entrevistas de información,
porque una sola respuesta puede constituir la principal noticia del día,
especialmente, si se enfrenta a una pregunta que no había imaginado.
Además, idealmente el reportero llevará una
grabadora (con un casette y pilas) para poder registrar la conversación
sin tener que estar tomando apuntes. De esta manera, podrá más atento a
las respuestas del entrevistado.
4- Realización de la entrevista
Las entrevistas además se apoyan con fotografías
del entrevistado, que muchas veces lo retrata de manera distinta a como lo
vemos normalmente. Es necesario entonces coordinar el día en que se hará la
sesión de fotos, que bien puede ser el mismo día de la entrevista u otro.
4.1- Antes de la entrevista
- Puntualidad: el retraso
del reportero molesta y mal dispone.
- Presentación adecuada: el atuendo del reportero debe corresponder a las circunstancias y al ambiente en que se desarrollará la entrevista. No significa que se disfrace, sino que su arreglo personal corresponda al carácter de su trabajo.
- Material necesario: el reportero tiene que acudir a la entrevista provisto de lo necesario: lápiz, libreta, de notas etc. y también son muy útiles las tarjetas de presentación y la credencial que lo acredita como periodista de un determinado medio.
- Presentación adecuada: el atuendo del reportero debe corresponder a las circunstancias y al ambiente en que se desarrollará la entrevista. No significa que se disfrace, sino que su arreglo personal corresponda al carácter de su trabajo.
- Material necesario: el reportero tiene que acudir a la entrevista provisto de lo necesario: lápiz, libreta, de notas etc. y también son muy útiles las tarjetas de presentación y la credencial que lo acredita como periodista de un determinado medio.
Durante la entrevista el orden de las preguntas
dependerá del criterio del periodista para lograr que el entrevistado se abra
más. Por lo general se inicia la entrevista con una simple conversación para ir
creando un clima de confianza. Se hacen preguntas abiertas, que permiten
respuestas más extensas y preguntas cerradas, con respuestas más exactas. Una
característica que hace la diferencia entre una buena y una mala entrevista es
la habilidad del periodista para hacer preguntas que no están pauteadas y que
nacen de las respuestas del entrevistado. Esto se conoce como contra-preguntas.
4.2- Durante la entrevista
- Iniciación: lo más
difícil es empezarla, el romper el hielo. Algunas indicaciones:
- En las informativas es mejor ir directo al grano,
ya que el personaje intuye los propósitos del reportero y se dispone al
interrogatorio periodístico.
- En las de personaje, como se realizan con mayor tranquilidad, la
charla introductoria suele ser necesaria para romper el hielo y para que el
entrevistado se sienta que conversa con una persona de confianza.
- Desarrollo del tema: hay que tener en
cuenta una serie de aspectos:
- El personaje: el periodista debe registrar qué dice, entender sus
contestaciones; porqué lo dice, los motivos por los cuales hace tales
comentarios; qué no dice, en ocasiones lo más importante es lo que calla.
- El reportero: las preguntas deben ser, en cuanto a la forma, sin
titubeos, despacio, con voz sonora, de buen modo con educación, respeto, aunque
tengan formas de pensar distintas. En cuanto al fondo, claras, precisas y
directas. En cuanto a la finalidad, preguntas para saber qué quiere decir el
entrevistado, para saber por qué lo dice, para descubrir qué no quiere decir.
- Epílogo: Conviene que el periodista pueda volver a contactarse con el
entrevistado para aclarar las últimas dudas antes de ser publicada. Es mejor
que no se comprometa a mostrarle la entrevista antes de ser publicada, a menos
que esto le sea útil al reportero, porque sino el personaje puede quitar
ciertas partes a la entrevista que le sacan viveza y espontaneidad.
Se recomienda leer extracto de "La entrevista periodística" de Jorge Halperìn. http://perio.unlp.edu.ar/catedras/system/files/jorge_halperin._la_entrevista_periodistica-capitulos_1_2_3_y_9.pdf
-ACTIVIDADES-
1) Luego de leer el texto sobre la entrevista periodística y teniendo en cuenta toda la información brindada, elige una personalidad destacada del arte, ciencia, política, deportes o cultura a la cual te gustaría realizarle una entrevista. Explicar el por qué de la elección, sumando datos biográficos de la persona en cuestión.
2) Piensa y escribe los ejes del temario básico y al menos 10 preguntas para realizarle a ese posible entrevistado.
-Fecha de entrega: jueves 20 de septiembre, individualmente o de a dos-
No hay comentarios.:
Publicar un comentario